Investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas y Físico Matemáticas de la UANL emplean nanopartículas de plata en el alimento del camarón para evitar su muerte por afección de la bacteria necrosis hepatopancreática aguda.
Por: Eduardo Rodríguez Palacios Fotografía: Cristian Cortez
En su búsqueda por contrarrestar la bacteria necrosis hepatopancreática aguda que afecta el camarón, científicos de la Facultad de Ciencias Biológicas comenzaron a trabajar con algas marinas que tienen propiedades con extracto y compuestos químicos que son antimicrobianos, evaluando a los camarones.
Sin embargo, con el tiempo encontraron que había la posibilidad de hacer nanopartículas combinando los extractos de algas con metales como la plata para agregarlas al alimento para camarón, dándose esta suma de esfuerzos con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM), donde se cuenta con una amplia experiencia en la preparación y estudio de nanomateriales.
Entre los nanomateriales encontramos las nanopartículas de plata que se emplean mucho en diferentes tecnologías y esto es debido a sus propiedades únicas, ya que son agentes antimicrobianos y tienen propiedades ópticas y catalíticas aplicadas ampliamente en la industria".