$data->name

La M.A. Patricia Martínez Moreno nació en Monterrey, Nuevo León, el 26 de junio de 1960. Es egresada de la Preparatoria No. 22 de la UANL y en 1981 se convirtió en la segunda mujer titulada de la licenciatura en Ciencias Computacionales de nuestra Facultad. Comenzó a laborar en la iniciativa privada y en 1984 regresó a la Facultad como maestra de tiempo completo.

En 1995 fue nombrada Coordinadora de la Academia de Computación. Estudió la Maestría en Administración en la Facultad de Ciencias Químicas (1997-1999). En el 2001 fue nombrada Subdirectora Administrativa de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y en noviembre de 2007 llegó a la Dirección. Integró a estudiantes, docentes y administrativos para la consecución de los proyectos de la Facultad y de la Universidad, tomando por guía la Visión 2012 y la Visión 2020 de la UANL.

Fue miembro de la Comisión Académica de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (1996-1998), miembro de la Comisión Dictaminadora de la misma facultad (2001-2007) y también fue miembro de la Comisión de Honor y Justicia del Consejo Universitario de la UANL.

Entre los proyectos que se llevaron a cabo dentro de su administración se encuentran la implementación del Modelo Educativo de la UANL y los Modelos Académicos de Licenciatura y Posgrado; el rediseño de los Programas Educativos de las Licenciaturas en Ciencias Computacionales, en Física, en Matemáticas y en Actuaría, y de los Posgrados en Ingeniería Física Industrial (Doctorado y Maestría).

Gestionó la creación los Programas Educativos de la Licenciatura en Multimedia y Animación Digital (LMAD) y el de la Licenciatura en Seguridad en Tecnologías de Información (LSTI), además del Posgrado en Ciencias con Orientación en Matemáticas (Doctorado y Maestría), así como la Maestría en Ingeniería en Seguridad de la Información.

También veló por el incremento en el grado de consolidación de los Cuerpos Académicos, logrando colocar tres consolidados, tres en consolidación y seis en formación. A su vez apoyó a los estudiantes y a los docentes para su participación en congresos nacionales e internacionales, así como en escuelas de verano de investigación, entre otros.

Otros de los proyectos académicos que gestionó incluyen: Movilidad estudiantil y docente; la creación de Capítulos Estudiantiles; apoyo a los profesores que prepararon a los estudiantes que obtuvieron primeros lugares y medallas en las Olimpiadas Estatales, Nacionales e Internacionales de Matemáticas, Física, Informática y Robótica; la institucionalización  del Congreso de Ciencias Exactas de la FCFM, con periodicidad anual; y la creación de la Revista Electrónica "Celerinet".

Con relación a acreditaciones, gestionó: La re-acreditación de la Licenciatura en Ciencias Computacionales y la acreditación internacional de la misma; la incorporación del proceso de enseñanza-aprendizaje en el alcance del certificado de calidad bajo la Norma ISO9001:2008; y el reconocimiento por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad, de CONACYT, de los Posgrados en Ingeniería Física Industrial (Doctorado y Maestría) y de Ciencias con Orientación en Matemáticas (Maestría).

Su principal logro fue la integración de la comunidad de la FCFM encaminando los intereses de todos hacia un fin común, a saber, el desarrollo de la Facultad. Esto último se llevó a cabo bajo el lema de "Respeto, Responsabilidad y Compromiso", aunado al espíritu de trabajo y de dejar a un lado intereses personales o de grupo.